¿Cuál es el objetivo de la Coordinación de Investigación?
La Coordinación de Investigación de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales fue creada en Febrero del 2010 y designada por el Decano Eduardo Said. Por una parte fue instaurada con una clara intención vinculada a promover las actividades de investigación tanto en docentes como en alumnos. Por otra parte para promover un enlace más fluido con el Departamento de Investigación y con el Departamento de Posgrado, del que depende el IAEPCIS (Instituto de Altos Estudios en Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales).
¿Quién es la coordinadora de investigaciones de nuestra Facultad?
La Dra. Susana Sneiderman es docente de nuestra Carrera desde sus inicios en el año 2000; muchos de nuestros alumnos y ex alumnos la han conocido como Profesora en la asignatura Teoría y Técnica de Exploración y Diagnostico Psicológico II, llamada coloquialmente como “Proyectivas”.
Además de dictar la misma asignatura aplicada a adultos y a niños en otras Universidades tanto en grado como en posgrado, cursó el Doctorado en Psicología en la UCES, presentando su tesis el año pasado. Se desempeña también dictando seminarios de Metodología en dicha Carrera y participa en el Departamento de Investigaciones. Actualmente ha encarado junto con la Dra. María Rosa Caride la “Revisión de los clisés del Test de Relaciones Objetales de H. Phillipson”.
Actividades Realizadas:
Convocatoria a docentes de la casa para presentar sus proyectos de investigación. De dicha convocatoria surgieron alrededor de 6 nuevos Proyectos.
Promoción de las actividades de investigación entre alumnos, especialmente promoviendo espacios de iniciación a la investigación en diferentes asignaturas, entre ellas Proyectivas, Orientación vocacional, etc.
Vinculación con la Carrerade Psicología con otras Universidades como por ejemplo la Universidad del Aconcagua donde se realizó un evento conjunto y se participa en la Diplomatura en psicodiagnóstico.
Estimulación a los docentes a presentar sus trabajos en las Revistas científicas de UCES. Al respecto les sugerimos visitar en la pag web los números anteriores de la Revista Subjetividad y procesos cognitivos, donde encontraran varios artículos de nuestros docentes.
Se realizó un puente con el área de posgrados a fin de que los alumnos de nuestra carrera de grado puedan participar como asistentes de investigación de los post graduados.
Se cursó invitación a nuestros docentes para participar en los seminarios de metodología I y III del Doctorado en Psicología y la Maestría en Problemas y Patologías del desvalimiento.
Se invitó a participar con sus trabajos a nuestros investigadores docentes en las Jornadas de Investigación de UCES, Octubre 2011.