ACTIVIDADES 2012

Jornada de debate: Acerca de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 y Homenaje a la Psic. Silvia Chiarvetti.

 

Información: En diciembre del año 2010, se promulgóla Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, que tiene por objeto asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas. Esta Ley establece, además, un nuevo paradigma, no custodial, redefiniendo la cuestión de la locura y su tratamiento en el país. Asimismo, considera la salud mental como un proceso multifacético, determinado por componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos. Por lo tanto, enfatiza la importancia del trabajo interdisciplinario para su promoción, diagnóstico y tratamiento. Estas jornadas también son ocasión de homenajear en esta actividad ala Psic. Silvia Chiarvetti, en reconocimiento a su trayectoria en el ámbito dela Salud Mental y a su trabajo constante por los derechos de profesionales y usuarios.

 

Organizan: Facultad de Psicología y Ciencias Sociales UCES – Cátedras de Salud Pública y Salud Mental y de Promoción y prevención en Salud Mental de UCES.

 

Fecha y lugar: Martes 10 de abril, Auditorio Paraguay 1239, de 15 a 21hs.

 

 

Conferencia: La previa adolescente, cargo del prof. Sergio Zabalza.

 

Información: Todo adolescente afronta, en el duro tránsito a la adultez, el desafío que supone ser uno entre otros. Ocurre que para acceder a ocupar un lugar en el grupo de pares, el mercado de trabajo, la escuela o la universidad, hay que resignar la privilegiada condescendencia y protección que hasta entonces le aseguraba su condición de niño. A partir de ese lapso que los chicos -y otros ya no tanto-, denominan la previa, intentaremos cernir las coordenadas que hoy determinan los avatares de nuestros adolescentes y el lugar de los adultos responsables.

 

Datos de Sergio Zabalza: Licenciado en Psicología. Profesor Adjunto de la cátedra de Niños y Adolescentes dela Facultad de Psicología y Ciencias Sociales dela UCES. Integra el Equipo de Trastornos Graves Infanto Juveniles del Hospital Alvarez. Es autor de El Lugar del Padre enla Adolescencia, Letra Viva [2010] y de Neoparentalidades. El Porvenir dela Diferencia [2012]. Sus artículos referidos a la problemática adolescente suelen ser publicados en los diarios Página/12 y Clarín.

 

Fecha y lugar: viernes 18 de mayo, Rodríguez Peña 1085, aula 203, 21 hs.

 

 

 

Mesa de debate: Campaña Presidencial Argentina 2011. Estudio de la incidencia de la agenda de los medios en la articulación de la agenda de la Opinión Pública.

 

Información: El enfoque de Agenda Setting explora la capacidad que tienen los medios de comunicación para transferir su agenda a la agenda de temas públicos. Durante la última campaña presidencial, se llevó adelante una investigación empírica para establecer el grado de incidencia que ha tenido la agenda de los medios en la agenda dela Opinión Pública.

 

Disertantes: Gonzalo Peña [Especialista en Docencia Universitaria (UCES), Master en Investigación de Opinión Pública. Fundación Banco Patricios. Lic. en Ciencia Política (UBA). Coordinador Académico dela Maestría en Investigación de Mercados, Medios y Opinión Pública (UCES). Docente de grado y posgrado universitario en UCES, UP, UCA y ADEN] y Angeles Aiassa [Especialista en Docencia Universitaria (UCES). Lic. en Comunicación Social (UNLP). Locutora Pública Nacional (ISER/COMFER). Docente de grado universitario en UCES yLa Fundación de Altos Estudios en Ciencias Empresariales y Sociales].

 

Fecha y lugar: lunes 18 de junio, Rodriguez Peña 1085, Aula 203, 19 hs.

 

 

 II Jornadas de Prácticas Profesionales Supervisadas

 

Información: Este encuentro se enmarca en el horizonte de retomar y complejizar el eje inaugurado por las I Jornadas de Prácticas Profesionales Supervisadas en el 2011. De esta manera los alumnos tomarán la palabra, dando testimonio del tránsito singular por los diferentes Módulos que conforman las Pasantías. El trabajo entre pares y docentes permitirá el despliegue de puntos de impasse que la práctica concreta propone como límite y articulador de las teorías en la que se sustentan. Será un sentido homenaje las presentaciones del Módulo Sociocomunitario. La profesora Silvia Chiarvetti, responsable de la construcción de ese espacio, aguardaba con ansias, junto al resto de los integrantes de su cátedra, acompañar las producciones que allí se desplegaron.

 

Organiza: Damián López –Coordinador de  Pasantías (Prácticas Profesionales Supervisadas).

Fecha y lugar: sábado 30 de junio, Paraguay 1239, 1º piso, 09 a 14 hs.

 

 

 

Concurso de escritura: El ensayo

 

Información: De acuerdo con el compromiso sostenido estos últimos años en el interés de fomentar y sostener la escritura como parte de la formación del estudiante y el graduado de UCES, este año daremos lugar a un concurso de ensayos, en sus diversos tipos (científico, literario, etc.) y de tema libre, que estimule a la comunidad académica a participar del estilo de retomar el gusto por la palabra y el relato de la experiencia (que puede ser la del estudiante como investigador, el graduado que se inserta en un contexto profesional, etc.).

 

Destinado a: Estudiantes avanzados y graduados

 

Para más información sobre la escritura de un ensayo:

http://www.uces.edu.ar/biblioteca/consideraciones_ensayo.php

 

Para consultas sobre el modo de presentación:

concursoliterario@campus.uces.edu.ar

 

Fecha límite de recepción: viernes 20 de julio de 2012

 

 

Jornadas: Michel Foucault y el psicoanálisis: Deseo, poder y diferencia.

 

Información: No fueron muchas, pero tampoco faltaron, las ocasiones en que los caminos de Michel Foucault y Jacques Lacan ensayaron una convergencia. Hablaron de lo “mismo”, pero con otro lenguaje. Quisieron otra cosa -ser otros, que la otredad sea distinta-, pero de modos distintos. Fueron seducidos por los mismos autores -Sade, Velázquez, Barthes, Genet, Freud y un largo etcétera-, pero por razones a veces contrastantes. Estas jornadas buscan alentar la creación de miradas que intenten detenerse en esos encuentros fallidos, en esas simultaneidades extemporáneas, aunque apuestan también a la producción de trabajos de campo originales, basados en los conceptos foucaultianos y psicoanalíticos, sean de orientación lacaniana o no.

 

Para conocer los datos de la convocatoria: foucaultypsicoanalisis@gmail.com

 

Comité organizador: Mauro Vallejo (CONICET-UBA), Luciano Lutereau (UBA-UCES).

 

Comité científico: Adrián Bertorello (CONICET-ANCBA-UCES),Ana María Talak (UBA-UNLP), Hugo Vezzetti (CONICET-UBA)

 

Auspician:

Cátedra I de Historia dela Psicología, Facultad de Psicología dela UBA

Société Internationale d’Histoire dela Psychanalyse

Sección “Psicología” dela Academia Nacionalde Ciencias de Buenos Aires

Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de UCES

 

 

Fecha y lugar: viernes 12 de octubre, Paraguay 1239, 1er. piso

Esta entrada fue publicada en Extensión. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario